Santo Domingo.- El partido Fuerza del Pueblo (FP), principal fuerza opositora en la República Dominicana bajo la presidencia del expresidente Leonel Fernández, ha dado un paso significativo en su fortalecimiento institucional al aprobar el reglamento para las Mesas Temáticas de su Segundo Congreso Nacional y Primer Congreso Ordinario “Dr. Franklin Almeyda Rancier”.
Este congreso, que se considera la máxima autoridad dentro del partido, se presenta como un espacio crucial para la reflexión y el debate de ideas, involucrando a los principales dirigentes y militantes de la organización.
Según un comunicado de prensa, las Mesas Temáticas funcionarán como un foro participativo en el que los miembros del partido, incluyendo los de la Dirección Central, las Direcciones provinciales, municipales, de circunscripciones electorales, de distritos municipales, así como las Direcciones Medias y seccionales en el extranjero, discutirán y aprobarán propuestas que definirán las directrices políticas e institucionales de la FP.
Estas propuestas se socializarán en los organismos territoriales y nacionales para su implementación, asegurando la coherencia en la institucionalidad del partido y su acción como una fuerza propositiva en defensa de los intereses del pueblo dominicano.
También puedes leer: Leonel Fernández se reúne con coordinadores de redes de la FP; trata tema de reforma constitucional
En total, se han establecido 19 Mesas Temáticas, divididas en cuatro ejes principales: Reformas Estatutarias y de Reglamentos, Convergencia entre la Línea Organizativa y la Línea Electoral, Diseño de la Línea Política Opositora, y Política Congresual, Municipal, Social, Sectorial y Transformación Digital.
La información compartida indica que las Mesas Temáticas incluyen: Reforma Estatutaria y Reglamentos; Línea Organizativa y Electoral; Política Congresual y Municipal; Línea Opositora; Comunicación Política, Marketing, Propaganda y Marca Partidaria; Finanzas, Administración, Presupuesto, Calidad del Gasto y Rendición de Cuentas; Transformación Digital; Políticas de Juventud; Políticas de Mujer; Políticas Sociales, Comunitarias y Sectoriales; Vinculación Partido-Sociedad; Disciplina, Ética y Transparencia; Institucionalización y Modernización Partidaria; Formación Política; Política Exterior y Alianzas Internacionales; Política Económica; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Defensa y Seguridad Ciudadana; y Dominicanos/as en el Exterior.
En ese sentido, se detalló que las inscripciones para participar en las Mesas Temáticas se realizarán en línea a través de una plataforma virtual. Las mesas se organizarán considerando tanto la territorialidad (Nacional, Regional, Provincial, Municipal y el Exterior) como los sectores específicos como Educación, Salud, Vivienda, Agropecuaria, Seguridad Social, Medio Ambiente, entre otros.
“Cada mesa contará con un equipo responsable conformado por un coordinador, un subcoordinador, un secretario, un relator y un corrector de estilo y edición de documentos. Mientras que los coordinadores serán designados por la Comisión Organizadora del Congreso, los demás miembros serán seleccionados por los participantes de las mesas temáticas, considerando el perfil necesario para cada función”, indica el comunicado.
Finalmente, los documentos aprobados en las mesas temáticas serán sometidos a la plenaria del Congreso para su ratificación, en cumplimiento con los estatutos del partido.
Con este proceso, la Fuerza del Pueblo reafirma su compromiso con la democracia interna y su visión de futuro, apostando por un debate amplio y pluralista que fortalezca su estructura y le permita seguir siendo un actor propositivo en la política dominicana.